¡LLegan por fin las vacaciones! Seguro que estás pensando cómo facilitar a tus hij@as el entretenimiento. Seguro que en casa tenéis diferentes pantallas tecnológicas y que podéis tener la tentación de ceder ante una demanda constante. No se trata de estigmatizar esta herramienta,que seguro todos tenéis, pero sí de que no tenga la exclusividad y que por tanto, podáis tener alternativas. Aunque no tengan conciencia de ello, vuestros hj@s os lo agradecerán.
Aquí tenéis algunas ideas con el convencimiento de que os vendrá muy bien. Os invito a probarlo.
Cajones de sastre (ideal para menores de 2 años en adelante)
Cuando hablamos de cajón de sastre nos referimos a una caja al alcance del niño que contenga objetos cotidianos y seguros para su edad.
Durante el primer año, podemos incluir cucharas de madera y plástico, telas con texturas, plumas, pelotas, muelles, mandos que no usemos, bocinas… En esta primera etapa, los niños, están conociendo la realidad y les llama la atención aquello que hace ruido y que provoca sensaciones al tacto. Poder manipular los objetos en el suelo, sacarlos y meterlos, ofrecérselos a los adultos, les proporcionará tiempo de entretenimiento. Pero no solo eso, les ayudaremos a familiarizarse con diferentes materiales y sensaciones, empezaremos a establecer el uso de ciertos objetos, fomentaremos su curiosidad y habilidades manipulativas.
Con niños de 2-6 años, podemos incluir alimentos de juguete, disfraces, y artículos que favorezcan la imitación de los adultos. Esta actividad les permitirá crear personajes y desarrollar roles. Al principio imitando lo que observan en su realidad más directa y posteriormente creando escenarios imaginados.
Para niños mayores y adolescente, transformamos esta actividad en una manera de capturar el verano. Le pediremos que vaya coleccionando recuerdos de las actividades que se realicen (conchas, entradas de actividades, una servilleta…). Con ello conseguiremos que se centre en el presente y valore los aspectos positivos del día a día. Podemos trasladar la “colección” a un álbum o libreta y crear un bonito recuerdo.
Materiales creativos (apto paa cualquier edad)
Pinturas, plastilina, barro o arcilla, pegatinas… cualquier material adaptado a la edad y que les permita expresarse. Esta época es ideal para mojarse o mancharse sin peligro de resfriados.
A partir de los 6-9 meses podemos ofrecerles a nuestros hijos materiales adaptados, permitir que se ensucien las manos, toquen las pinturas y de forma totalmente libre tengan un primer contacto con el arte. Estas actividades son una gran fuente de estimulación sensorial y perceptiva.
Con niños algo mayores y adolescentes, podemos comenzar a realizar pequeñas manualidades y proyectos. Existen infinidad de opciones, aunque cuanto menos estructurada sea la tarea, más se desarrollará la imaginación. Podemos recoger conchas, piedras y elementos de la naturaleza, con ello favoreceremos su capacidad creativa.
Libros (adaptados a cualquier edad)
Los libros siempre son una buena herramienta de entretenimiento, diversión y estimulación. Hay muchas opciones, desde los libros de contraste en blanco y negro dirigidos a recién nacidos, de texturas e interactivos para niños de 6 meses en adelante, hasta primeros cuentos y lecturas para niños algo mayores. Os proponemos que busquéis aquellos con temática relacionada con el verano y que los uséis en familia. Pueden ser un buen recurso para los viajes en coche o avión, o si salís a comer fuera, como entrenamiento en la mesa.
¿Sabías que contar cuentos a los niñ@s pequeños es una actividad que influye en las emociones, además de tener un valor enorme para las funciones que el cerebro agradecerá siempre?
Deporte. (especialmente apto para menores de 6 años en adelante)
Cursillos de natación, caminatas en la naturaleza, deportes de agua (pádel surf, piragua…), es el momento ideal para investigar aquellos que les gusta y probar en familia.
Taller creativo para adolescentes.
Los adolescentes van a requerir un poco más de tiempo personal, es lógico que requieran más tiempo de uso de la tecnología y puede que compartan algo más de tiempo con sus iguales (online o de forma presencial). Pero es importante hacerles entender que no debe ser un tiempo exclusivo por su propia salud mental. Algo que a los adelescentes les puede venir bien es hablar con ellos justo cuando termine el curso y plantearles que elaboren un proyecto durante el verano en relación a hobbies que le gusten. Si es la música, que elabore una selección de música que pueda ser útil emocionalmente; si es la pintura, que aprenda técnicas, si de lo que hablamos es de escritura, pueden hacer un wordpress, letras de poesía callejera, rap, cuentos, etc. Esto ya conllevará utilizar tecnología pero le dará un uso creativo, proactivo y emocionalmente saludable para dejar posteriormente otros espacios a otras actividades.
Cine
No olvides la cultura. El cine es el medio más aceptado por los menores. Hacer cineforum semanalmente e ir al cine con los hij@s es una de las actividades más saludables. No importa la edad. Busca una película adecuada y disfrutar de estos momentos que, además tienen un gran valor proyectivo.
El verano es un momento ideal para pasar tiempo de calidad juntos, cuidarnos, disfrutar y trabajar en el bienestar familiar. No olvides que para los menores hasta la adolescencia lo que más les hace feliz es compartir con sus progenitores de forma divertida y enriquecedora. Playa, montaña, parques, deporte al aire libre..
Isabel Roldán Lorente
Psicóloga general sanitaria (Co:l.AN-12129)
Deja tu comentario